En un contexto internacional marcado por conflictos armados prolongados, desplazamientos forzados y crisis humanitarias, el partido político Fuerza del Pueblo (FP) ha emitido una declaración contundente. Su secretario de asuntos internacionales, Manolo Pichardo, manifestó este miércoles una “profunda preocupación” por los escenarios bélicos que persisten en regiones como el Medio Oriente y el este de Europa, instando a la comunidad internacional a no permanecer indiferente ante la vulneración sistemática del derecho internacional.
“Rechazamos firmemente todo acto de agresión, ocupación o ataque desproporcionado que vulnere los principios del multilateralismo y socave la paz mundial. Este es un momento crucial en el que la humanidad debe reafirmar su compromiso con la diplomacia, la cooperación y una paz justa”, expresó el también expresidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Pichardo, referente internacional del partido que lidera el expresidente Leonel Fernández, dejó claro que la Fuerza del Pueblo no se mantendrá en silencio ante el deterioro acelerado del orden global. A través de una declaración escrita, denunció la grave amenaza que representan la violencia, la destrucción sistemática y el sufrimiento humano, consecuencias directas de los conflictos militares vigentes.
Con especial énfasis, el dirigente político condenó las acciones bélicas que atentan contra los valores universales que sustentan la convivencia entre naciones. Su mensaje no solo es un pronunciamiento político, sino también una advertencia sobre el peligro que corre el sistema internacional si se tolera la transgresión de normas fundamentales como la soberanía nacional, la integridad territorial y la solución pacífica de las controversias.
“La Fuerza del Pueblo apoya que la comunidad internacional asuma una postura firme ante la vulneración del derecho internacional y abogue por soluciones diplomáticas que garanticen la estabilidad y la vida humana por encima de cualquier interés geopolítico”, afirmó Pichardo.
Uno de los puntos más enfáticos del pronunciamiento es la necesidad de reafirmar el papel de la Carta de las Naciones Unidas, instrumento que regula las relaciones internacionales desde la Segunda Guerra Mundial. En su declaración, la FP exhorta tanto a actores estatales como no estatales a adherirse estrictamente a estos principios.
“Exhortamos a todos los actores involucrados en guerras y conflictos armados a actuar con estricto apego a los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, especialmente en lo referente al respeto de la soberanía, la integridad territorial de los Estados y la solución pacífica de las controversias”, agregó el dirigente.
En un panorama donde las decisiones unilaterales, la política de bloques y las tensiones armadas resurgen con fuerza, la declaración del partido resalta el papel de la diplomacia multilateral como único camino viable hacia una paz real y duradera.
Aunque la Fuerza del Pueblo no aludió directamente a conflictos específicos, el contexto global da pistas claras. El prolongado conflicto en Gaza, la guerra en Ucrania, la escalada de tensiones en Asia y el uso político de organizaciones armadas no estatales son parte del tablero que motiva a diversos partidos y organizaciones sociales a fijar posiciones claras.
Lo que distingue este pronunciamiento es su llamado a actuar no desde la lógica de los bandos o las alianzas geoestratégicas, sino desde una óptica moral, jurídica y humanitaria.
Mientras gobiernos y organismos multilaterales emiten declaraciones diplomáticas cargadas de ambigüedad, la FP adopta una postura más explícita y ética. A diferencia de las posiciones de algunos países que priorizan sus alianzas o intereses económicos, la organización dominicana prioriza la defensa del derecho internacional como un principio no negociable.
Este tipo de intervenciones por parte de partidos de oposición no es frecuente, pero resulta valioso en escenarios donde la política interna a menudo eclipsa la postura frente a problemáticas globales.
Aunque no representa actualmente al Gobierno, el pronunciamiento de la FP abre un debate sobre el rol que República Dominicana, como miembro de la comunidad internacional, debe asumir frente a conflictos que afectan la seguridad global. La voz de partidos con experiencia internacional, como la Fuerza del Pueblo, podría ser un elemento de presión hacia una política exterior más activa y coherente con el derecho internacional humanitario.
La intervención de Manolo Pichardo refleja un compromiso con la paz y el derecho que trasciende el interés político local. Se trata de un posicionamiento valiente en tiempos donde el silencio o la tibieza diplomática se convierten en cómplices del deterioro global.
¿Será escuchado este llamado? ¿Responderán los organismos internacionales con la misma firmeza con la que Pichardo exige respeto a los valores que deberían regir a la humanidad?